En el fondo del Valle del Silencio, rodeado por macizos montañosos, destaca en el centro de la población de Peñalba de Santiago este templo cruciforme (L 20, A 10,20m) con una nave con dos ábsides, el oriental en forma de herradura y el occidental en medio punto peraltado, ambos rectos al exterior. Un gran arco de herradura divide la nave en dos tramos, siendo el oriental más alto, a modo de crucero flanqueado por dos capillas laterales rectangulares menores. La bóveda gallonada del crucero se equilibra así con los tres cañones radiales y la gallonada de medio casquete del ábside. El contraábside se aboveda del mismo modo que el ábside, con una forma gallonada. El acceso a la iglesia está en el lado sur del tramo occidental de la nave, con una puerta de doble arco de herradura sobre columnas con fustes monolíticos, capiteles corintios con cimacios y basas áticas y enmarcada por un alfiz. Las piezas que componen las columnas son todas de mármol blanco. Otro vano de herradura se abre en el flanco norte de la nave, destinado al uso monacal.
Este material destaca frente al empleado en la fábrica de la iglesia, mampostería de pizarra y caliza local. Sólo las bóvedas se alzan con caliza tobácea, material ligero y de fácil talla, seleccionado por ello para estas estructuras. Los altos lienzos se refuerzan con contrafuertes situados en los laterales de las capillas, en correspondencia con el gran arco interior y en el extremo occidental de la nave.
La decoración de la iglesia es especialmente rica al interior, cubierto casi en su totalidad con pintura mural que reproduce temas geométricos y vegetales (Suárez-Inclán y Tejedor 2006, Guardia 2007 y 2008). Al exterior, conserva un importante conjunto de modillones de lóbulos sujetando los aleros de las cubiertas, de longitud destacada y decorados con rosetas talladas en los laterales.
Análisis
Las excavaciones arqueológicas y el reciente análisis de la arquitectura de Peñalba (Cortés 2005 y 2011, y Murillo 2017) confirman que la iglesia cruciforme es fruto de un único proyecto y que el ábside occidental fue proyectado como espacio funerario. Ocupado por dos tumbas junto a los muros, dejando un pasillo central, y construidas al tiempo que el pavimento de mortero (del cual se elevan unos 20 cm), no fue ocupado por tumbas en épocas posteriores, respeto que refleja la relevancia y significado de este espacio (Utrero 2021). Estos trabajos también documentan la adición de dos habitaciones laterales externas, las cuales adquirieron luego un uso funerario.
Ficha técnica
ENTIDAD FINANCIADORA
Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y AEI/FEDER, UE.
PROYECTO
Arqueología de las iglesias hispánicas del siglo X: la circulación de los modelos arquitectónicos y decorativos, I y II (Referencias 2013-15: HAR2012-35222 y 2018-20: HAR2017-84927-P)
EQUIPO
Enrique Álvarez (IGME)
José I. Murillo (UpO)
Marta Rielo (IH, CSIC)
M.ª Ángeles Utrero (IH, CSIC)
Alejandro Villa (IH, CSIC)
Valoración Histórica
Se ha querido hacer corresponder la narración de las fuentes documentales sobre la adaptación del templo de Santiago por parte de Salomón (931-951) en el 937 para albergar el sepulcro de su maestro Genadio con la supuesta adición del ábside occidental de la iglesia en un segundo momento. Descartada esta posibilidad por los trabajos arqueológicos citados, recientemente se ha identificado la inscripción pintada de la primera consagración en la imposta del ábside oriental con el año 937. Esta fecha marca la finalización de la obra (Guardia 2007 y 2008). Tal como atestiguan las fuentes escritas y otros vestigios materiales, esta zona del Bierzo leonés contó con otras fundaciones monásticas de muy diferente entidad, pero la iglesia de Peñalba es la única conservada en toda su integridad.
Su forma completamente abovedada refleja un alto conocimiento estructural por parte de sus constructores, dominando los contrarrestos de formas abovedadas de distintos tipos (de cañón y gallonadas) mediante la compartimentación de espacios, la medida de las luces y los grosores de los muros. Su portada monumental, la única tallada en mármol nuevo de todo el altomedievo, y su pintura interior convierten a Peñalba en un ejemplo singular, aunque su similitud con San Miguel de Celanova (Galicia) es innegable, pues ambas presentan la misma estructura, a distinta escala, y elementos como los arcos de herradura con alfiz o las cubiertas gallonadas. Finalmente, sus capiteles son idénticos a los documentados en el tramo oeste del pórtico meridional de Escalada y a los capiteles de pilastra de Wamba, hecho que permite visibilizar la movilidad de los artesanos en la primera mitad del siglo X.
Bibliografía Específica
- Cortés Santos, J. L. 2005: “Adelanto de las conclusiones sobre la intervención arqueológica en la iglesia de Santiago, Peñalba de Santiago (León)”, Tierras de León 43/120-121, 160-205.
- Cortés Santos, J. L. 2011: “La iglesia de Santiago de Peñalba (León): nuevos datos arqueológicos”, Antigüedad y Cristianismo 28, 231-279. https://revistas.um.es/ayc/article/view/380341
- Escudero, Z., García, J. y León, A. 2004. “Intervenciones en la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba (León)”, Patrimonio Histórico de Castilla y León 19, 23-34.
- Guardia Pons, M. 2007: “De Peñalba de Santiago a San Baudelio de Berlanga. La pintura mural de los siglos X y XI en el reino de León y Castilla. ¿Un espejo del al-Ándalus?”, Simposio Internacional “El legado de Al-Ándalus. El arte andalusí en los reinos de León y Castilla durante la Edad Media”, Valladolid, 115-156.
- Guardia Pons, M. 2008: “Los grafitos de la iglesia de Santiago de Peñalba”, Patrimonio Histórico de Castilla y León 33, 51-58.
- Guardia Pons, M. 2017: “La vita nel ‘Valle del Silencio’: il monastero di Peñalba de Santiago (León) nel Xº secolo”, Hortus Artium Medievalium 23-1, 262-270.
- Ito, Y. 2011-12: “Las bóvedas de ladrillo fingido en la iglesia de Santiago de Peñalba y los préstamos estéticos de monumentos antiguos en el reino de León en el siglo X”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 24, 9-26. https://revistas.uam.es/anuario/article/view/2293
- Jimeno Guerra, V. 2015: “Un patrimonio oculto y recuperado. Los graffiti de la iglesia de Santiago de Peñalba (Peñalba de Santiago, León)”, Medievalismo 25, 233-259. https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/241371
- Martínez Tejera, A. M. 2010: La “ecclesia” de Peñalba de Santiago (El Bierzo, León): Arquitectura de fusión del siglo X en el antiguo reino de León, Madrid.
- Menéndez Pidal, J. 1956: “Las pinturas prerrománicas de la iglesia de Santiago de Peñalba”, Archivo Español de Arte 29, 291-295.
- Murillo, J. I. 2017: “Secuencia constructiva de la iglesia de Santiago en Peñalba de Santiago (Ponferrada, León). Reformas de un edificio unitario”, Arqueología y Territorio Medieval 24, 55-88. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3667
- Quintana Prieto, A. 1956: “Las fundaciones de San Genadio”, Archivos leoneses 19, 55-108.
- Rielo, M. 2017: “Arquitectura eclesiástica en León en el Altomedievo. Una lectura a través de los materiales y los documentos”, Arqueología y Territorio Medieval 24, 89-114. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3668
- Suárez-Inclán, M.ª y Tejedor, C. 2006: “Restauración de los paramentos murales de la iglesia de Santiago de Peñalba”, IV Congreso internacional “Restaurar la Memoria”, Valladolid, 105-135.
- Utrero, M.ª Á. 2021: “Late Antique and Early Medieval ecclesiastical architecture in Hispania: singular graves between stratigraphy and interpretation”, Vingo, P. Marano, Y. y Pinar, J. (ed.): Sepolture di prestigio nel bacino mediterraneo (secoli IV-IX). Definizione, immagini, utilizzo, Florence.
- Villa del Castillo, A. 2017: “Talleres escultóricos itinerantes en el Altomedievo hispano: el llamado ‘Grupo Mozárabe Leonés’, Arqueología y Territorio Medieval 24, 151-184. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3670