Situado en el término municipal leonés de Gradefes, el conjunto de San Miguel de Escalada se erige a media ladera de una pequeña loma sobre la orilla septentrional del río Esla, a unos 12 km de la ciudad romana de Lancia (Villasabariego), a unos 15 km al Norte de Mansilla de las Mulas y a unos 30 Km al Este de la ciudad de León.
Hoy se compone de una iglesia altomedieval y de una capilla plenomedieval. La primera (L 23m, A 13,5m) es una basílica con aula y cabecera tripartitas, esta última con testero plano al exterior y con ábsides en planta de herradura al interior. Un cancel alto de tres arcos en la nave central y dos arcos transversales en las laterales con sus propios canceles bajos separan el aula de la nave transversal. Esta se diferencia además por cubrir sus tramos laterales con bóvedas de aristas y tener un nivel de uso algo más alto que el del aula. En el lado sur, un pórtico con doce arcos en su frente meridional recorre la fachada del aula hasta encontrarse con la obra de la capilla en su extremo oriental.
La fábrica del aula de la basílica, de mampostería con sillares esquineros, contrasta con la sillería de cuidada labra con regla de la cabecera y del pórtico. En el interior, arquerías y bóvedas de gallones se realizan también en sillería con sus juntas ajustadas y sus superficies pulidas. Los muros longitudinales altos de la nave central se erigen, por el contrario, en ladrillo macizo, al menos en su paramento exterior, el único visible.
El interior de la basílica está ornamentado con tres mesas de altares sobre pie único en los santuarios; con una serie de tableros pétreos de cancel (todos ellos hoy recolocados); con un grupo de capiteles en las arquerías y embocaduras de los ábsides; así como con una serie de frisos con motivos vegetales y animales, lineales en el aula y curvos en los ábsides, de estuco y piedra respectivamente. Al exterior, los frisos dentados y los modillones que sustentan las cubiertas de la cabecera y de la nave central (producto estos en parte de las restauraciones modernas) y el conjunto de basas, fustes, capiteles y cimacios que forman los soportes de la arquería del pórtico y de su ventana occidental completan la ornamentación de la iglesia.
El aula tiene dos accesos en la fachada sur: uno con arco de herradura y otro adintelado en piedra, ambos hoy en uso y protegidos por el citado pórtico. Otros dos vanos adintelados, uno el frente oeste de la nave central y otro en el correspondiente de la lateral sur; y un tercer vano norte, que da paso al espacio de la nave transversal, están hoy sellados. Las estrechas ventanas abocinadas de los muros altos de la nave central (cinco abiertas y una falsa ciega en la zona del tramo de la nave transversal), menores estas en los testeros y cerradas con celosías caladas, y las de los ábsides son las únicas fuentes de iluminación del interior de la basílica.
Adosado y en parte montado sobre el ángulo suroriental de la cabecera de la basílica, se alza la capilla románica, compuesta por una torre occidental y una nave oriental de dos tramos. Su testero plano se eleva sobre una obra previa, cuyo ábside curvo se observa a nivel de cimientos en el interior y el exterior del edificio actual. Accesible por una portada oeste, cobijada por el pórtico sur de la iglesia, y por otra sur, esta capilla presenta distintas fábricas y cubiertas, diferencias que delatan las transformaciones acaecidas a lo largo de su historia.
Análisis
Las excavaciones de los años 80 (Larrén 1990) testimonian que el monasterio de Escalada se alzó sobre las ruinas de un yacimiento tardorromano, posiblemente de carácter doméstico, amortizado hace tiempo. No hay sin embargo vestigios atribuibles a una iglesia visigoda previa en el lugar, por lo que la fundación de Escalada es un proyecto altomedieval ex novo.
Por otro lado, tanto los vestigios murarios documentados en las excavaciones arqueológicas de los años 80 en el interior y exterior de la basílica (Larrén 1990), como los exhumados más recientemente en el lado norte de la misma (Larrén y Campomanes 2014), revelan que la iglesia estaba acompañada de otras edificaciones hoy en parte arruinadas y ocultas. Unas son altomedievales y otras posteriores, formando parte de la vida del lugar. El reciente análisis de su arquitectura (Utrero 2017) también establece una larga secuencia que abarca desde finales del siglo IX hasta la actualidad. Este análisis identifica además dos fases altomedievales: a finales del siglo IX, se construye la basílica, y entrado ya el siglo X, se añade el pórtico meridional (siete arcos occidentales), se refuerzan los ábsides central y sur con nuevos lienzos de sillería y se reconstruyen las partes altas de los muros de la nave central en ladrillo. Ya a finales del siglo XI, tendría lugar la prolongación del pórtico hacia el Este y la construcción de la citada capilla oriental.
Ficha técnica
ENTIDAD FINANCIADORA
Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y AEI/FEDER, UE.
PROYECTO
Arqueología de las iglesias hispánicas del siglo X: la circulación de los modelos arquitectónicos y decorativos, I y II (Referencias 2013-15: HAR2012-35222 y 2018-20: HAR2017-84927-P)
EQUIPO
Enrique Álvarez (IGME)
Fernando Arce (CCHS, CSIC)
José M. Baltuille (IGME)
Luis Caballero (IH, CSIC)
Leandro Cámara (Fundación Santa María)
Carlos Cauce (Investigador Independiente)
Ilenia Licitra (Univ. degli Studi di Roma «La Sapienza»)
Rafael Martín (UPV-EHU)
Francisco J. Moreno (UCM)
José I. Murillo (UpO)
Marta Rielo (IH, CSIC)
M.ª Ángeles Utrero (IH, CSIC)
Alejandro Villa (IH, CSIC)
Valoración Histórica
Respecto a la datación de Escalada, a priori segura de acuerdo con una lápida que reseñaba su consagración en el año 913 (hoy perdida, García Lobo 1982), sus rasgos tipológicos y tecnológicos encajan con los atribuidos a inicios del siglo X, dentro del fenómeno de ocupación de la zona por Alfonso III. Su riqueza ornamental evidencia la participación de diferentes especialistas (canteros, estucadores, carpinteros…), quienes se preocuparon además de seleccionar material constructivo y decorativo en diferentes lugares extractivos (Álvarez y Baltuille 2017), de reforzar la estructura basilical con vigas de madera y de aligerarla con cubiertas abovedadas seguras en los espacios menores y de madera en los mayores. Todos estos aspectos no hacen más que subrayar la acción de un mecenas con abundantes recursos, vinculado al poder regio, como probaba la inscripción de consagración citada.
Por último, a pesar de haber sido protagonista de una larga historia, como bien recogen las fuentes documentales y las evidencias materiales (constatándose, entre otros, su donación en 1155 por parte de la reina Sancha y su hermano Alfonso VII a la comunidad de monjes agustinos de San Rufo de Aviñón y su pervivencia como monasterio casi hasta el siglo XIX, cuando es abandonado por motivo de la Desamortización), Escalada conserva gran parte de su obra originaria. Ni las restauraciones de finales del siglo XIX (refuerzo de las fachadas oeste y sur con contrafuertes y sustitución de cubiertas) ni las múltiples intervenciones durante la siguiente centuria (refuerzo de las cimentaciones) han afectado su fábrica.
Frente a otros ejemplos altomedievales, Escalada está llamativamente ausente en las fuentes, siendo su potente construcción la mejor imagen de un fenómeno monástico que pobló la zona a lo largo de la primera mitad del siglo X, como ponen de manifiesto otros tantos vestigios del entorno inmediato (por ejemplo, en la cercana Eslonza, situada a 5 km y fundada en 913; o en la propia ciudad de León, donde destaca la iglesia de San Salvador de Palaz del Rey, 931), todos ellos muy lejos de la monumentalidad que atesora Escalada (Rielo 2017 y Villa 2017).
Bibliografía Específica
- Álvarez, E. y Baltuille, J. M. 2017: “Materiales pétreos y canteras para la construcción de las iglesias de San Miguel de Escalada (León) y San Cebrián de Mazote (Valladolid)”, Arqueología y Territorio Medieval 24, 115-150. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3669
- Álvarez, E., Utrero, M.ª Á. y Baltuille, E. 2017: Geología y Arqueología. Estratigrafía de la tierra, estratigrafía del patrimonio, Madrid.
- Bango, I. 2008: “Los expolios del paisaje monumental y la arquitectura hispana de los siglos VII al XI. Reflexiones sobre el proceso constructivo de San Miguel de Escalada”, De Arte 7, 7-50.
- García Lobo, V. 1982: Las inscripciones de San Miguel de Escalada. Estudio crítico, Barcelona.
- García Lobo, V. y Cavero Domínguez, G. 2014 (coord.): San Miguel de Escalada (913-2013), León.
- Larrén Izquierdo, H. 1990: “San Miguel de Escalada: Trabajos arqueológicos 1983-1987”, Numantia III, 217-238.
- Larrén Izquierdo, H. y Campomanes, E. 2014: “San Miguel de Escalada a través de su arqueología: Valoración de sus trabajos (1983-2004)”, García Lobo, V. y Cavero, G. (coord.): San Miguel de Escalada (913-2013), León, 85-122.
- Martínez Tejera, A. 2005: El templo monasterium de San Miguel de Escalada: «arquitectura de fusión» en el reino de León (siglos X-XI), Madrid.
- Puente, R. 2009: La iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada, León.
- Rielo, M. 2017: “Arquitectura eclesiástica en León en el Altomedievo. Una lectura a través de los materiales y los documentos”, Arqueología y Territorio Medieval 24, 89-114. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3668
- Utrero, M.ª Á. 2012: “A finales del siglo IX e inicios del X. Entre asturianos y mozárabes”, Caballero, L., Mateos, P. y García de Castro, C. (ed.): Asturias entre Visigodos y Mozárabes, Madrid, 125-145.
- Utrero, M.ª Á. 2017. “Modelos arquitectónicos y decorativos a inicios del siglo X. Algunas certezas y varias hipótesis”, Arqueología y Territorio Medieval 24, 185-206. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3671
- Villa del Castillo, A. 2017: “Talleres escultóricos itinerantes en el Altomedievo hispano: el llamado ‘Grupo Mozárabe Leonés’, Arqueología y Territorio Medieval 24, 151-184. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/3670
- Walker, R. 2017: “Artistic Dialogue Between León and Castile in the 10th Century”, Journal of the British Archaeological Association 170/1, 1-29.